Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2013

El culto a Abraxas y la espiritualidad maya, algunas coincidencias

Por: César Ramiro García “Mi compañero había echado un trozo de resma al fuego; de repente brotó una pequeña y delgada llama, en la que vi el pájaro con la cabeza amarilla de gavilán” Todo el que quiera nacer debe antes destruir un mundo. El 21 de diciembre de 2012, lejos de los reflectores que invadieron decenas de ciudades precolombinas por la llegada del Oxlajuj Baktún, se realizaron innumerables ceremonias en lugares menos públicos, pero sin duda más significativos. Una de ellas se celebró en Champerico, al lado del mar, en la costa del pacífico de Guatemala. Fue la vigésima ceremonia del Winal, los 20 días anteriores al Oxlajuj Baktún. El lugar, en el que se reunieron menos de 10 personas, no fue escogido al azar. La llegada del Baktún, más que el término de un ciclo (como erróneamente se le ve desde la óptica occidental) se trató de un nuevo comienzo, por lo tanto era primordial observar la llegada de un nuevo sol. Los ojos que observaron el fuego esa noche vieron...

Demian. Un análisis a través del enfoque Junguiano

Por:  Carmen Lucía Cordón @Calu_entreotras Su libro causó en mí, lo que la luz de un faro en una noche de tormenta. Su libro tiene el mejor final posible, y es allí, en donde todo lo anticipado tiene también en la realidad un final, y todo de nuevo comienza, esto es, con lo que el libro comienza, con el nacimiento y el crecimiento  de una nueva persona. C.G.Jung 3.12.1919 Hesse, en la introducción al libro señala: “...He sido un hombre que busca y lo soy aún, pero no busco ya en las estrellas ni en los libros: comienzo a escuchar las enseñanzas que mi sangre murmura en mí. Mi historia no es agradable, no es suave ni armoniosa como las historias inventadas; sabe a insensatez y a confusión, a locura y a sueño, como la vida de todos los hombres que no quieren mentirse más a sí mismos...” En esta historia nos relata el autor,  remontándose a la infancia,  el camino que Emil Sinclair hubo de vivir para dejar de mentirse a sí mismo, e ir tras aquella v...

Club Demian

Conforme avanza la lectura, los #Lectuiteros suben sus comentarios usando los 140 caracteres que proporciona twitter, usando el hashtag #ClubDemian.  Acá la actualización de esos aportes: Tweets about "#ClubDemian" Tweets about "#ClubDemian #Lectuiteros"

Demian

Gracias a la propuesta de @LaFilistea, empezamos la lectura conjunta de Demian de Herman Hesse. Aquí en este espacio, publicaremos los comentarios y anotaciones de quienes se suman a la lectura de este clásico y que encontramos un puente común en el twitter. Las etiquetas para agregarse son: #ClubDemian y #Lectuiteros. Los comentarios los iremos agregando acá en el blog. Bienvenidxs.