Ir al contenido principal

El paciente de las 3:00 PM



Rara vez tenemos teatro por acá. La última vez que fui a ver una obra resulté con deseos de salir corriendo porque había visto mejores actuaciones en las improvisaciones del colegio. Sin embargo, esta vez me sentía emocionada por ver la puesta en escena de una historia que había podido leer antes.

La historia la deglutí con avidez en privado y acompañada de tres manzanas fui al teatro y no tuve que esperar más que un discurso después de la hora indicada para disfrutarla.

Uno se imagina a los personajes de una forma y la adaptación (en el caso de las películas) deja a veces incompleta la expectativa creada mentalmente.  En este caso, (aunque los nombres no los recuerdo bien) me impresionó la actuación de "Sonia"(?) la madre. Más porque al inicio no distinguí al personaje que desarrollaría pero su capacidad para ir del sufrimiento intenso del abuso a un cinismo cómico en otro momento de la obra me parece muy interesante.

Los demás actores me parecen bastante bien y apropiados de su personaje y debo resaltar la admiración que siento por el trabajo de Vicky.

La historia está muy bien sustentada. Los personajes son fuertes porque sus motivos son claros y la raíz de cada uno de ellos se acomoda a una historia colectiva sin dejar cabos sueltos en las historias individuales. El tiempo en que gira es un tiempo lineal general con pequeñas regresiones "terapéuticas" que hacen la historia más interesante. A pesar del tiempo que la obra abarca, el interés se mantiene y completa la sensación integrando al público con un final inesperado en el que sin desearlo se vuelve el espectador parte de la trama.

Aunque el vestuario es casual juega con los colores y su interpretación y significado, que se complementa bien con la escenografía que resulta funcional y representativa a pesar del poco espacio que tiene nuestro teatro.

Los efectos de luz fueron sencillos pero considero que se aprovecho al límite el recurso escaso disponible acá. Un par de errores en las líneas que no fueron extremadamente notorios por la capacidad de los actores de continuar con la historia y el final que me hubiese gustado una lectura más rítmica y apropiada.

En conclusión, disfruté la obra. No soy crítica de arte ni mucho menos me atrevería a creer que mi visión es verdad absoluta sobre algo porque considero que los libros, fotografías, películas y cualquier otra creación es como una persona: te pueden hablar mil cosas de ella pero nunca es igual a conocerla.

Y si tienen oportunidad, eso es lo indicado.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"Florecita de barranco" o de cómo la belleza no le pertenece a las pobres.

Leí el término "florecita de barranco" cuando un conocido describía la belleza inusual de la chica que le entregaba los tacos en un puesto callejero. El término me causa molestia a pesar de la admiración con que aparentemente se usa para referirse a la belleza inaudita que se encuentra en sitios donde se asume que resulta poco frecuente y que son, por supuesto, entornos distintos y de estrato socioeconómico inferior a quien suelta el comentario. ¿Qué es la belleza y a quién le pertenece? La discusión puede resultar amplia y pensaba citar mucha teoría sobre la creación de los patrones estéticos por la clase dominante y como los dominados se ven obligados a seguir los patrones estandarizados que la élite discurre, en un mero ejercicio de sobrevivencia y adaptación. En como el dinero y la clase nos permiten decir qué es bonito y qué no, en qué sitios hay belleza y en cuáles no, carajo, porque no son los nuestros y debe ser raro que exista. También debería en este punto abord...

Nymphomaniac, Vol.I y II

"For me, love was just lust with jealousy added;  everything else was total nonsense.  For every hundred crimes committed  in the name of love,  only one is committed in the name of sex" Joe Director: Lars von Trier País: Dinamarca/Alemania/Bélgica/Reino Unido/Francia Año: 2013 Liliana: Es la historia de Joe (interpretada por Charlotte Gainsbourg), quien al ser rescatada luego de una golpiza plantea su vida desde su propio punto de vista. Joe se declara ninfómana y escarba desde su niñez en busca de una causa. Narra sus experiencias sexuales y como su vida se va adaptando no en la búsqueda de satisfacción sino en la necesidad de alimentar un apetito existente. El sonido limpio característico en von Trier, se adereza con ritmos que mezclan sonidos clásicos con el metal industrial de Rammstein y logra atrapar desde las primeras notas y la letra de Führe Mich en esta escalada de mercadotecnia que precedió el estreno de una película que l...

La eterna sospechosa, apestosa por asociación.

Por. Liliana y @La_Introversion __________________________________________________________________ Poco se dice de lo mucho que le incomoda a las mujeres heterosexuales que se les cuestione su heterosexualidad. La heteronormatividad es un régimen político . Una jaula mental y material que se alimenta (entre otras muchas cosas) de una interminable sucesión de acrobacias que nos niegan como humanas a cambio de un premio tan sórdido y vacío como la aprobación masculina. En esa jaula a las mujeres nos toca  granjearnos el afecto, la afirmación –y con ello– el permiso de existir. Incluso las mujeres que se creen emancipadas (con todo y sus empleadas domésticas racializadas cuya liberación no les interesa en lo absoluto) y van por la vida vendiendo su energía vital a cambio de migajas, tampoco están libres de tener que ejecutar acrobacias ridículas a cambio de aplausos misóginos. Esto es transversal a la ciencia, el arte, y por supuesto, a la sexualidad. No puede ser de ...