Ir al contenido principal

Las tareas nuestras de cada día.

No sé si soy sólo yo, pero hacer tareas no es mi actividad favorita.  Crecí en una familia más o menos numerosa y el método de mi mamá funcionó tan bien que mientras ella trabajaba todo el día en casa, nosotros hacíamos las tareas sin que estuvieran detrás nuestro.
Hay numerosos sitios donde te aconsejan cómo organizar los hábitos de estudio, entre estos me encontré éste de la Universidad de Illinois.

A mi entender, las tareas son un refuerzo para el aprendizaje que los estudiantes tuvieron en la escuela o colegio y responden a un tiempo extraordinario de ejercitación.  Sin embargo, muchos establecimientos exageran la asignación de tareas, causando tedio y tensión.

Parte de este problema se abarca desde el inicio y tiene que ver con la investigación que debe preceder a la elección de un centro educativo y del método que utilice.  Alguna vez recuerdo a mi hija con una tarea de 10 hojas para una tarde, inaudito para una niña de 4 años.  Una educación rígida solapada por los padres da poder absoluto al maestro, en mi caso creo en el diálogo y eso funcionó: platicar con la maestra, plantearle mi punto de vista y acordar que haría lo conveniente en un tiempo adecuado  Creo en la participación activa del padre, no como "hacedor" o "co-rresponsable" de las tareas, sino como guía principal que se interesa por la forma y el contenido que los pequeños están recibiendo.

Alrededor de las tareas en casa existe todo un debate pedagógico relativo a su poca relación con el rendimiento de los estudiantes, lo cual pueden profundizar en este enlace .  En nuestro país aún no se cuestiona a profundidad la necesidad de revisión de metodologías, por lo que, al menos vale la pena investigar para formarnos opinión al respecto.

Foto: tomada de Internet

Comentarios

  1. Es increíble pero el tema me parece sumamente interesante porque creo que en lugar de reforzar el aprendizaje de los estudiantes solamente se les satura de información demotivandolos y provocando que ya no quieran estudiar, ademas el tiempo que dedican a hacer tareas extraescolares podrian utilizarlo para reforzar algunas otras aptitudes y estimular el interés en otras actividades que fortalezcan el desarrollo de los alumnos principalmente los de menos edad

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¿Qué me dices?

Entradas populares de este blog

"Florecita de barranco" o de cómo la belleza no le pertenece a las pobres.

Leí el término "florecita de barranco" cuando un conocido describía la belleza inusual de la chica que le entregaba los tacos en un puesto callejero. El término me causa molestia a pesar de la admiración con que aparentemente se usa para referirse a la belleza inaudita que se encuentra en sitios donde se asume que resulta poco frecuente y que son, por supuesto, entornos distintos y de estrato socioeconómico inferior a quien suelta el comentario. ¿Qué es la belleza y a quién le pertenece? La discusión puede resultar amplia y pensaba citar mucha teoría sobre la creación de los patrones estéticos por la clase dominante y como los dominados se ven obligados a seguir los patrones estandarizados que la élite discurre, en un mero ejercicio de sobrevivencia y adaptación. En como el dinero y la clase nos permiten decir qué es bonito y qué no, en qué sitios hay belleza y en cuáles no, carajo, porque no son los nuestros y debe ser raro que exista. También debería en este punto abord...

Nymphomaniac, Vol.I y II

"For me, love was just lust with jealousy added;  everything else was total nonsense.  For every hundred crimes committed  in the name of love,  only one is committed in the name of sex" Joe Director: Lars von Trier País: Dinamarca/Alemania/Bélgica/Reino Unido/Francia Año: 2013 Liliana: Es la historia de Joe (interpretada por Charlotte Gainsbourg), quien al ser rescatada luego de una golpiza plantea su vida desde su propio punto de vista. Joe se declara ninfómana y escarba desde su niñez en busca de una causa. Narra sus experiencias sexuales y como su vida se va adaptando no en la búsqueda de satisfacción sino en la necesidad de alimentar un apetito existente. El sonido limpio característico en von Trier, se adereza con ritmos que mezclan sonidos clásicos con el metal industrial de Rammstein y logra atrapar desde las primeras notas y la letra de Führe Mich en esta escalada de mercadotecnia que precedió el estreno de una película que l...

La eterna sospechosa, apestosa por asociación.

Por. Liliana y @La_Introversion __________________________________________________________________ Poco se dice de lo mucho que le incomoda a las mujeres heterosexuales que se les cuestione su heterosexualidad. La heteronormatividad es un régimen político . Una jaula mental y material que se alimenta (entre otras muchas cosas) de una interminable sucesión de acrobacias que nos niegan como humanas a cambio de un premio tan sórdido y vacío como la aprobación masculina. En esa jaula a las mujeres nos toca  granjearnos el afecto, la afirmación –y con ello– el permiso de existir. Incluso las mujeres que se creen emancipadas (con todo y sus empleadas domésticas racializadas cuya liberación no les interesa en lo absoluto) y van por la vida vendiendo su energía vital a cambio de migajas, tampoco están libres de tener que ejecutar acrobacias ridículas a cambio de aplausos misóginos. Esto es transversal a la ciencia, el arte, y por supuesto, a la sexualidad. No puede ser de ...