Ir al contenido principal

La mujer del salón

En una época de mi vida participé en concursos de belleza. Bueno, en uno. Ese llevo a otro y ese a otro. Fue un año alegre, a pesar de todas las estupideces que respecto a mi físico e intelecto me llevaron a sentirme como res expuesta en subasta, pero una res especial (otro día escribiré de eso).

Ir al "Salón" se volvió un acto cotidiano. Maquillaje, peinado, todo un clúster maniático de lo que se supone ser una mujer ganadora y perfecta. No sé cuánto tiempo le dediqué a rizarme las pestañas, que a la fecha siguen igual de patéticas y rebeldes. Me sentaba frente al espejo y dejaba que la experta hiciera su trabajo. Veía desde ahí, observaba. Tal vez eso era lo más divertido del asunto, mientras todos parecían enfocarse en mi, volaba fuera y observaba a los demás.

Una tarde, mientras mi pelo totalmente liso se llenaba de rizos abundantes que se elevarían después en una torre de pelos apretados haciendo erupción en la parte superior, la vi a ella. Era una mujer joven aunque más grande que yo. Me costó un poco recordar dónde la había visto, a las dos nos llevaba el bus a la universidad. 

Le lavaban la cabeza en uno de esos lavamanos con agujero en el que uno se recuesta mientras le masajean el coco, una alegoría de lo que sucede con la autoimagen y el concepto de belleza. Parecía estar sin estar, como pensando algo y mientras trataba de imaginarme qué era, su vocecita un poco aguda me ayudó a descubrir el asunto: 

—ya mero que no me caso. Puedo irme ahorita, agarrar un taxi y no decir nada. 
—Nombre, ¿qué le pasa? —dijo la estilista— pobre el patojo
—Pero es que puedo, mire —sacó un papel del bolsillo del pantalón— aquí tengo el número de un taxi, puedo pedirle a mi hermana que me lleve dinero. Irme y no regresar, que nadie sepa a dónde me voy. Si me buscan, no me encuentran, me da tiempo de llegar lejos.
—¿Y por qué no lo pensó antes? —la estilista seguía lavándole el coco— ahora ya todo listo, su mamá, sus hermanas, su familia, imagínese, todos esperando que usted llegue. Se van a preocupar y la decepción que les va a causar. La fiesta echada a perder...

En este punto mi curiosidad ya era demasiada y el volumen de la charla llenaba el salón, así que me atreví a preguntar:

— ¿Y cuándo se va a casar?
—Hoy —respondió con angustia la vocecita— pero ya no quiero. Ya no sé si quiero. No quería. Ni sé por qué acepté. Es que para empezar aquel ni habló conmigo, todo fue con mis papás. Ellos dijeron que si, pero yo no quiero.

La mujer estaba llorando y la angustia era tanta, que en el salón hubo silencio a pesar de las secadoras.

La torre de rizos concluyó con una explosión en la que unas mechas aparentemente rebeldes salían despreocupadas coronando el espectáculo. El maquillaje de noche era perfecto y acentuado para contrastar el efecto de las luces. Salí del salón mientras la vocecita seguía ahí, esperando que alguien le diera respuestas. 
No supe entonces qué fue de ella.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"Florecita de barranco" o de cómo la belleza no le pertenece a las pobres.

Leí el término "florecita de barranco" cuando un conocido describía la belleza inusual de la chica que le entregaba los tacos en un puesto callejero. El término me causa molestia a pesar de la admiración con que aparentemente se usa para referirse a la belleza inaudita que se encuentra en sitios donde se asume que resulta poco frecuente y que son, por supuesto, entornos distintos y de estrato socioeconómico inferior a quien suelta el comentario. ¿Qué es la belleza y a quién le pertenece? La discusión puede resultar amplia y pensaba citar mucha teoría sobre la creación de los patrones estéticos por la clase dominante y como los dominados se ven obligados a seguir los patrones estandarizados que la élite discurre, en un mero ejercicio de sobrevivencia y adaptación. En como el dinero y la clase nos permiten decir qué es bonito y qué no, en qué sitios hay belleza y en cuáles no, carajo, porque no son los nuestros y debe ser raro que exista. También debería en este punto abord...

Nymphomaniac, Vol.I y II

"For me, love was just lust with jealousy added;  everything else was total nonsense.  For every hundred crimes committed  in the name of love,  only one is committed in the name of sex" Joe Director: Lars von Trier País: Dinamarca/Alemania/Bélgica/Reino Unido/Francia Año: 2013 Liliana: Es la historia de Joe (interpretada por Charlotte Gainsbourg), quien al ser rescatada luego de una golpiza plantea su vida desde su propio punto de vista. Joe se declara ninfómana y escarba desde su niñez en busca de una causa. Narra sus experiencias sexuales y como su vida se va adaptando no en la búsqueda de satisfacción sino en la necesidad de alimentar un apetito existente. El sonido limpio característico en von Trier, se adereza con ritmos que mezclan sonidos clásicos con el metal industrial de Rammstein y logra atrapar desde las primeras notas y la letra de Führe Mich en esta escalada de mercadotecnia que precedió el estreno de una película que l...

La eterna sospechosa, apestosa por asociación.

Por. Liliana y @La_Introversion __________________________________________________________________ Poco se dice de lo mucho que le incomoda a las mujeres heterosexuales que se les cuestione su heterosexualidad. La heteronormatividad es un régimen político . Una jaula mental y material que se alimenta (entre otras muchas cosas) de una interminable sucesión de acrobacias que nos niegan como humanas a cambio de un premio tan sórdido y vacío como la aprobación masculina. En esa jaula a las mujeres nos toca  granjearnos el afecto, la afirmación –y con ello– el permiso de existir. Incluso las mujeres que se creen emancipadas (con todo y sus empleadas domésticas racializadas cuya liberación no les interesa en lo absoluto) y van por la vida vendiendo su energía vital a cambio de migajas, tampoco están libres de tener que ejecutar acrobacias ridículas a cambio de aplausos misóginos. Esto es transversal a la ciencia, el arte, y por supuesto, a la sexualidad. No puede ser de ...